Este blog pretende contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cultura y de la sensibilidad territorial ante las múltiples manifestaciones de agresión y deterioro a que se ven sometidos los paisajes como consecuencia de actuaciones frecuente y deliberadamente insensibles con la calidad y los recursos que los identifican.


Desea significar el compromiso de la Geografía y de los geógrafos con la defensa de la calidad de los territorios
y

de las buenas prácticas en el ejercicio de la acción pública y en sintonía con los objetivos y principios contemplados

en el Manifiesto por una Nueva Cultura del Territorio.


Planteado también con fines didácticos, se concibe como un documento aplicable a la docencia, así como un espacio de encuentro, comunicación y debate con los estudiantes y profesores de Geografía, y con quienes se interesen

por la evolución y los métodos de esta disciplina, por la utilidad e importancia de la información geográfica,

por su dimensión aplicada y por las políticas relacionadas

con la Ordenación, el Gobierno y el Desarrollo del Territorio.


domingo, 28 de febrero de 2010

Las riadas incrementan sus efectos catastróficos cuando se ordena mal el territorio


Las riadas matan porque el hombre no respeta los cauces. La elevada intensidad de la lluvia, la rápida escorrentía del agua por laderas y vaguadas, la alta erosionabilidad de los suelos volcánicos son los ingredientes que agrupados en pequeñas cuencas torrenciales con grandes desniveles han configurado, en Madeira, el escenario perfecto para una terrible "riada relámpago".

Así funciona la naturaleza. La gente del país lo sabe, los expertos también, la historia nos lo recuerda: en Madeira, las riadas de 1803 y de 1993, también fueron catastróficas. Las riadas matan cuando en las zonas expuestas a estos fenómenos se ubican viviendas, carreteras e infraestructuras diversas. El último informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres, de la secretaría de la ONU para la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres, nos indica que suponiendo un nivel de peligrosidad constante, el riesgo de mortalidad por inundaciones aumentó un 13% entre 1990 y 2007 y el riesgo de pérdidas económicas creció un 35%. Concluye diciendo que el principal impulsor de esta tendencia es el rápido incremento de la exposición.

En Madeira, y también en Cataluña y en España, el desaforado crecimiento urbanístico de los últimos decenios no ha tenido en cuenta en absoluto las zonas expuestas a los riesgos naturales. En Cataluña más del 15% del suelo urbanizado está en zona inundable. Tenemos conocimiento, tecnología y ordenamiento para mitigar el impacto de los riesgos naturales. Por ejemplo, los mapas de zonas inundables son herramientas básicas para evaluar la peligrosidad de ríos y torrentes. Pero, ¿por qué no se toman las decisiones de ordenación territorial apropiadas para mitigar el riesgo de desastre? ¿Qué precio tendremos que pagar para que las riadas dejen de matar?”.

Carta al Director de Joan Manuel Vilaplana, Profesor de Geología de la Universidad de Barcelona y director del Informe Riskcat. Publicada en el diario El Pais (España), 28 de Febrero de 2010

Ramón Pellitero Ondicol, investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, me ha dado a conocer estos videos que revelan la magnitud del desastre producido como consecuencia de las aberraciones urbanísticas cometidas en la isla portuguesa de Madeira. Son imágenes de impacto que hablan por sí solas:








sábado, 27 de febrero de 2010

Terremoto en Chile: una nueva manifestación de la sismicidad terrestre


Durante la madrugada del día 27 de Febrero un violento seísmo de 8,8 grados de la escala Richter, con epicentro ubicado a 99 kilómetros al nor-noroeste de la ciudad de Concepción, sacudió a la zona central de Chile, provocando más de 700 muertos y numerosos daños materiales, con derrumbes y focos de incendio en un área muy extensa, que incluyó la capital del país. También se sintieron fuertes réplicas en las provincias argentinas de Salta y Jujuy así como movimientos en San Juan, Mendoza, Río Negro y La Pampa.



Dicen que un terremoto se parece a la caída de una piedra al agua. Lejos del impacto se sienten ondas suaves, con intervalos largos. Más cerca las olas son más altas y más seguidas. Y en el lugar de la caída, lo que ocurre es una explosión. Quienes han vivido temblores, las "ondas", creen erróneamente que hay tiempo para escapar. Sólo quienes pasaron por "la explosión" saben que no hay tiempo de casi nada. Si sobreviven, aprenden a ser sensibles y a moverse rápido y sin pánico porque una especie de instinto adquirido les dice que, si es que hay una mínima oportunidad, no dura y no se repite".


Así lo describe Jorge Oviedo, mendocino con experiencia sobrada sobre este fenómeno natural, en La Nación de Buenos Aires. 27.2.10)



Para seguir las situaciones de sismicidad en la Tierra


Automatic GEOFON Global Seismic Monitor


lunes, 15 de febrero de 2010

Un interesante campo de reflexiones sobre las lógicas espaciales contemporáneas: temas para un debate abierto


Manuel Saravia, profesor de Urbanismo de la Universidad de Valladolid, nos informa en su blog de algunas de las interesantes ideas recogidas en la obra Después del neoliberalismo: ciudades y caos sistémico, coordinado por Neil Smith y editado por el MACBA y la Universitat Autònoma de Barcelona en 2009. Son reflexiones que invitan al debate también desde el enfoque que puedan aportar los geógrafos en el momento actual. Reproduzco aqui las ideas expuestas:

1. La ideología del liberalismo ha perdido su poder. Y en la práctica, también su impulso. Los factores que han contribuido a esa caída han sido la crisis asiática de 1997-99 (“dejó al descubierto su fracaso en sus propios términos económicos”), la oposición política al conservadurismo que ha triunfado en Latinoamérica (un desafío a un conjunto de ideas y prácticas económicas impuestas” hasta entonces en el continente), el movimiento antiglobalización del cambio de siglo (“dejó al descubierto la brutalidad e hipocresía del neoliberalismo”), la guerra de Irak (“que se limitó a confundir la guerra al terrorismo con los planes políticos y económicos del neoliberalismo”), y el colapso económico de 2008 (“un declive aún más pronunciado que el de 1929”). No obstante, como diría Habermas, el neoliberalismo “ha muerto pero sigue vigente”. Se encuentra “en estado de atrofia, pero su poder económico y militar aún perdura”.

2. La urbanización ha suplantado a la industrialización como un momento de la historia en la producción del espacio. Se ha cumplido holgadamente la previsión de Lefebvre de 1970, cuando escribió que “la sociedad ha sido completamente urbanizada” y anticipó el surgimiento de lo que él llamó “ciudades mundiales”. Las ciudades eran hasta ahora, ante todo, “criaturas nacionales”, operaban simultáneamente “como loci de producción y reproducción de los capitalismos nacionales”. Pero en la actualidad, “las regiones urbanas son crecientemente plataformas de producción para la economía global”. Los modelos del futuro urbano no están en Nueva York o Tokio, sino en Shanghai, Sao Paulo o Mumbai. “La señal más visible del cambio es la proliferación de grandes zonas industriales, zonas económicas y zonas de exportación especiales, invariablemente adyacentes o incorporadas a puertos y aeropuertos para facilitar el transporte”. Como también las zonas del turismo internacional de diverso tipo. La proliferación de zonas de comercio e industria asociadas a la globalización, que arrastran la construcción de grandes instalaciones e infraestructuras.

3. Se zonifica en todas las escalas y se desordena en todos los ámbitos. Los límites entre los sectores formales e informales son cada vez más borrosos. Veamos: si un grupo de mujeres trabaja en las afueras de Hanoi haciendo ropa en su casa para un distribuidor que se las vende a Walmart, “¿funcionan esas trabajadoras en el sector formal o en el informal?”. Vayamos ahora a la vivienda: “no es infrecuente encontrar un mercado de viviendas estructurado y dividido por clases en zonas anteriormente informales, de modo que algo parecido a una modesta recalificación urbanística ya se puede reconocer”. Hay una especie de pequeño plan general informal. Por otro lado, “muchos que vivían en el límite del sector informal han sido expulsados de él, y su posibilidad de ganarse la vida crecientemente exprimida”. Al mismo tiempo, algunas zonas informales “han arrebatado a la gente muchos de los terrenos abiertos aunque marginales que podrían haber sido ocupados por una agricultura marginal”.

4. El tono de la discusión pública sobre el cambio climático es peligrosamente apocalíptico. El cambio climático domina todos los debates. Y desde luego es un asunto grave: se habla de que ya es responsable de 300.000 muertes al año, y un coste de 125.000 millones de dólares al año. Pero sea como fuere, “el tono de la discusión pública sobre el cambio climático es apocalíptico”. Lo cual es raro. Porque, por ejemplo, la epidemia de malaria ya lleva “una cifra estimada de un millón de vidas al año (…) pero sólo ha generado una fracción de la preocupación” que el cambio climático, “y nada de su palabrería apocalíptica”. Smith se pregunta: ¿por qué hay tanto silencio en la izquierda referido no sólo a los detalles (y al) flujo de fondos que han recibido” los científicos, y “al contexto social de la ciencia en estos tiempos de neoliberalismo”? No se niega la importancia del cambio climático, pero sí se cuestiona la estrategia para la acción.

5. Como siempre, conviene profundizar en la información. Las ciudades “experimentarán el acechante caos de modos radicalmente desiguales”. Madrid no es Shanghai y Laos no es Los Ángeles, por ejemplo. Las distintas ciudades presentarán “diferentes mezclas de neoliberalismo y sus secuelas, diferentes combinaciones de opulencia para algunos y profundización en la pobreza para todos los demás”. La forma diversa en que se despliegue el caos y su distinto alcance en cada lugar tendrá que ver con las diferencias en las instituciones sociales, políticas y sociales, y de la manera en que respondan a los acontecimientos nacionales, y sobre todo globales. “Es importante –continúa Smith- entender la desigualdad de ese caos venidero. El caso de la piratería en las costas de Somalia proporciona un ejemplo excelente de por qué”. En Europa y Norteamérica se ha presentado la oleada de piratería de 2009 como “pura barbarie sin civilizar”, que ratificaba el estatuto de Somalia como “Estado fallido”. Pero se trata de una información sesgada e incompleta, que no revela nada de la historia y el contexto en que ha surgido esa piratería, ni del papel que han jugado algunos países occidentales, como Francia, vertiendo desechos nucleares tóxicos cerca de la costa de ese país. Las cosas, por tanto, son algo más complejas de como se nos presentan habitualmente.

6. El futuro de las ciudades es extraordinariamente abierto. Mucho más de lo que cabía presumir hace unos pocos años. De hecho se presenta “de un modo no válido una década atrás en el cenit de la hegemonía neoliberal”. El “caos sistémico” parece inevitable, pero “los resultados de ese caos no lo son. Podría ser un caos despiadado que no trae el bien, pero podría ser un caos productivo”. Podría traer represión estatal o alternativas urbanas de organización social, en cuyo caso se necesitará trabajo y organización. Los disturbios y signos de oposición creciente (de Grecia a Perú, de Francia a la China rural), no están ligados en su organización (el futuro del Foro Social Global es incierto).

7. En el discurso sobre la seguridad va a estar la clave ideológica. Conviene tener presente que cuando se inicie la coordinación de las oposiciones, “en muchas partes será desafiada a menudo violentamente por un despliegue estatal de ideologías de estricta seguridad” que presentarán a los trabajadores en huelga, inmigrantes, grupos étnicos, jóvenes airados, activistas del medio ambiente y pacifistas como potenciales terroristas. La seguridad y el terrorismo serán, posiblemente, las bazas más empleadas para contrarrestar esta naciente oposición política y social. Por tanto, se ha de tener clara la respuesta desde ese mismo campo de la seguridad urbana y global. Es preciso evitar el pánico y ese “miedo con muchas caras” que va a funcionar como “poderosa fuerza de control social”. De hecho, “cualquiera de esos errores, incrementar el pánico por la seguridad o recurrir a lo apocalíptico, tendrá el efecto de inmovilizar a toda la oposición efectiva, sea por miedo o por falta de esperanza”.

sábado, 13 de febrero de 2010

La protección ambiental también debe aplicarse en los paises periféricos


Sólo una intervención drástica y efectiva de la justicia puede evitar impactos ambientales de gran magnitud y también impedir que los instrumentos utilizados para evaluar la incidencia de un proyecto sean objeto de manipulación con el fin de tergiversar , minimizándola, la alteración ecológica de las intervenciones llevadas a cabo.


De ahí el gran interés de la reciente sentencia (21 de Enero de 2010) emitida por el Tribunal Supremo de Canadá por la que se condena la práctica utilizada por la empresa responsable (Goldcorp.) del proyecto minero Red Chris, ubicado en la Columbia Británica, que había consistido en fragmentar ilegalmente la evaluación de impacto ambiental, evitando así un conocimiento riguroso de las repercusiones reales derivadas de la explotación y provocando al mismo tiempo un alto nivel de confusión que condiciona la calidad de la información necesitada para el cumplimiento del requisito de información pública. Cuando se comprobó que el procesamiento de tierras minerales asciende a 30.000 toneladas diarias, las señalas de alarma se dispararon inmediatamente.


Esta misma empresa es al tiempo concesionaria de dos macroexplotaciones mineras en Guatemala. Una, denominada Montana Exploradora, propiedad de Goldcorp, comenzó en diciembre de 2005 la extracción de oro y plata a cielo abierto en la mina Marlin, ubicada en el suroccidental departamento de San Marcos, fronterizo con México. La otra se conoce como Entre Mares, es filial de la firma canadiense, y su objetivo consiste en la obtención de metales preciosos en el departamento de Jutiapa, limítrofe con El Salvador.


La sentencia ha suscitado no pocas esperanzas en los movimientos ciudadanos que en Guatemala siempre se han mostrado hostiles a las actuaciones de esta Compañía, carente de sensibilidad alguna por cuanto tiene que ver con el medio ambiente en ese tan bellísimo como atormentado pais centroamericano. Los representantes de la Comisión Pastoral de Paz y Ecología y de la Mesa de Diálogo sobre Minería se muestran contundentes cuando señalan que Goldcorp debe aplicar el sentido del fallo, como jurisprudencia creada al respecto, en sus explotaciones guatemaltecas, pues “si ellos mismos hablan de responsabilidad social empresarial, esperamos que, como mínimo, al solicitar la aprobación de un estudio de impacto ambiental, lo hagan con los mismos parámetros que ha ordenado la resolución".



La presencia de Goldcorp en la minería americana


Este movimiento se suma a las protestas y reclamaciones que, desapercibidas en el mundo, han provocado mucha tensión en los paises de Centroamérica donde la presencia de Goldcorp ha sido brutal desde el punto de vista ecológico. Basta ver en el Mapa su fortísima implantacion en el istmo.



viernes, 5 de febrero de 2010

La batalla legal de Ecuador contra Chevron: la justa causa por la defensa de la Amazonia



-->
Aunque ignorada en los medios, no se debe desconocer la campaña de reparación que Ecuador plantea frente a los impactos provocados en el pais por la explotación petrolífera. Desde 1964 a 1990, Texaco (ahora propiedad de Chevron) llevó a cabo el aprovechamiento de los yacimientos de petróleo localizados en la región septentrional de la Amazonía Ecuatoriana, donde disfrutó de una concesión de un millón y medio de Hectáreas de selva, donde residían varias comunidades indígenas.
Durante este tiempo operó en 15 campos petroleros, perforó 339 pozos, construyó 22 estaciones de producción y efectuó sin control alguno el vertido de miles de millones de litros de residuos tóxicos, posteriormente abandonados – en 627 piscinas de residuos - tras la retirada de la Compañía, que nunca procedió al tratamiento y limpieza de los impactos causados. La elevada toxicidad de los contaminantes generados ha traido consigo deterioros irreversibles en la salud de la población, en la calidad de los ecosistemas vegetales y en la riqueza ambiental de la zona afectada. Se estima que la cantidad de crudo y desechos derramados en el medio ambiente ecuatoriano es treinta veces superior a la vertida por la catástrofe del Exxon Valdez en las costas de Alaska.

La magnitud del desastre provocado justifica que en 1990 un tribunal de Nueva York ordenase a Texaco someterse a la justicia ecuatoriana, lo que le convierte en el primer proceso en la historia que obliga a una petrolera estadounidense a responder ante los tribunales de otro país. De este modo, en mayo del 2003 se inició el juicio en la ciudad de Lago Agrio, a partir de la demanda presentada por colonos y miembros de cinco nacionalidades indígenas, en representación de más de 30.000 personas afectadas. La demanda exige un programa de reparación integral del espacio afectado, cuyo coste ascendería a 6.000 millones de dólares.
La reacción de Chevron ha sido ofensiva e insultante. Aparte de alegar que llevó a cabo un saneamiento entre 1996 y 1998, que todas las supervisiones técnicas invalidan por inefectivo, sus declaraciones abundan en el sentido de que jamás efectuará la limpieza ni abonará la sanción aunque judicialmente se le exija. Más aún, está tratando de presionar al gobierno de los Estados Unidos para que ejerza una actitud intimidatoria frente al ecuatoriano y así se proceda al archivo de la causa.
-->
En el mundo ha surgido un clamor en defensa de esta noble causa. Un clamor dirigido a la sensibilización ante la gravedad de los impactos ocasionados por las empresas que explotan los recursos naturales de forma brutal y sin consideración alguna hacia las comunidades afectadas. Se ha abierto con este fin un espacio de apoyo en pro del derecho de los pueblos que residen en la selva ecuatoriana a la dignidad y la justicia.
No dejen de ver el impresionante documento elaborado por Joe Berlinger, del que es un testimonio el que aqui se incluye.





A comienzos de noviembre de 2013, la Corte Nacional de Ecuador ha impuesto a la empresa una indemnización de 6.400 millones de euros (8.638 millones de dólares) por los vertidos efectuados en la Amazonia. 

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131113_ultnot_fallo_caso_chevron_ecuador_bd.shtml

miércoles, 3 de febrero de 2010

La tragedia de Pompeya: cuando la mafia se apodera de la gestión del patrimonio histórico


Durante mucho tiempo hemos creído que Italia era uno de los países que mejor protegían su patrimonio cultural. Las iniciativas destinadas a la conservación de la riqueza monumental han sido referencia obligada en las investigaciones que centraban la atención no sólo en los métodos de evaluación y catalogación de los bienes culturales existentes sino también en las medidas adoptadas para su preservación y conocimiento.

Sin embargo, en un país donde el deterioro de la política alcanza niveles alarmantes, las señales de advertencia no han tardado en aparecer en un tema tan sensible como éste. De pronto el mundo se ha enterado de los riesgos que amenazan la salvaguarda de la ciudad de Pompeya como una de las manifestaciones arqueológicas más valoradas del mundo. Patrimonio de la Humanidad desde 1997, las denuncias que han aflorado en los medios de comunicación hablan de la situación de abandono, desconsideración y abuso a que se ve sometida como consecuencia de la mala gestión llevada a cabo, en la que se detectan las prácticas propias de la mafia napolitana, la llamada Camorra que todo lo pervierte y cuyo impacto resulta perceptible en la administración del conjunto monumental. Parece ser que el comisario designado por el gobierno que dirige Berlusconi, llamado Marcello Fiori, ha acometido actuaciones que empobrecen la calidad al tiempo que degradan la coherencia del conjunto. Constituye un ejemplo claro de manipulación de los valores culturales intrínsecos que son reemplazados por intervenciones pretendidamente espectaculares, de pésimo gusto y amparadas en la pretensión de rentabilidad aun a costa de la calidad y autenticidad del entorno.

La Asociación Italia Nostra ha levantado la voz contra la incuria, alude a la mala gestión llevada a cabo y reclama transparencia para conocer con detalle el alcance de las actuaciones llevadas a cabo. En los mismos términos se manifiesta el que fuera responsable estatal del sitio desde 1994 a 2009. Expresivamente señala que se ha de combatir la presencia de la mafia en la gestión de Pompeya, ya que edifica viviendas ilegales al tiempo que ejerce un control sobre los negocios en la zona. Según el diario L'Unità, un comerciante del área, Nicola Mercurio, se ha convertido "en el brazo derecho de Fiori". En junio de 2009, la policía de Nápoles descubrió un túnel secreto de 30 metros lleno de objetos robados del sitio arqueológico que desde la excavación llegaba hasta una vivienda próxima.

Es evidente que cuando la política se degrada a los extremos que está ocurriendo en Italia, los valores culturales corren muy serios riesgos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...